Maestria-en-Medicina-Estetica-y-Longevidad
MAESTRÍA EN MEDICINA ESTÉTICA Y LONGEVIDAD

Esta maestría surge y se consolida como la respuesta a una necesidad de la comunidad médica, de contar con un programa de estudio actual, innovador, moderno y vanguardista, en el cual se refleje a la nueva era y la nueva Medicina Estética y la Longevidad.

El objetivo primordial de la Maestría es formar al médico estudiante de manera integral con conocimientos innovadores, habilidades, actitudes y destrezas necesarias y bastas que le permitan crear conocimiento e innovar en la materia de medicina estética y longevidad, así como diagnosticar, orientar, proporcionar, realizar y prestar sus servicios profesionales especializados en la rama de la medicina estética facial, corporal, longevidad y nutrición, con los debidos diagnósticos y tratamientos.

Duración: 4 Semestres

Modalidad: Presencial

Autoridad Educativa que otorgó el RVOE: Secretaria de Educación de Veracruz (Estatal)

RVOE: ES/051/2014

MEDICOS CON TÍTULO Y CON CÉDULA PROFESIONAL DEBIDAMENTE REGISTRADO ANTE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

El egresado estará capacitado para diagnosticar y dar tratamiento práctica y oportunamente a las exigencias estéticas que solicite el interesado y a su vez, estará facultado para asesorar y aplicar profesionalmente la medicina estética y sus técnicas correctoras para prevenir el envejecimiento prematuro. Por tanto, contará con los siguientes rasgos de perfil:

Conocimiento sobre:

  • Diagnóstico y tratamiento estético
  • Resolución practica a los problemas estéticos de manera eficiente y económica
  • Manejo adecuado de la estética y longevidad en el tratado de pacientes
  • Corrección práctica estética
  • Análisis crítico e investigación de la función fisiológica
  • Conocimientos para realizar procedimientos correctivos faciales y corporales en pacientes que así lo requieran por alguna necesidad médica o una necesidad estética que el paciente solicite

Habilidades y destrezas para:

  • Aplicar técnicas estéticas correctivas
  • Aplicar los recursos de prevención, diagnóstico y rehabilitación en la atención de los pacientes con sentido crítico
  • Aplicar tratamiento de reducción de peso en pacientes donde estéticamente sea necesario
  • Aplicar tratamiento de líneas de expresión, surcos en la piel, reposición de volumen en caso de ser necesario por pérdida o envejecimiento
  • Aplicar tratamiento de adiposidades localizadas con todas las técnicas no quirúrgicas existentes
  • Aplicar tratamiento de flacidez corporal
  • Aplicar tratamiento de la piel
  • Aplicar tratamiento de complicaciones por procedimientos estéticos, o médicos
  • Desarrollar el pensamiento científico para la investigación sobre tratamientos estéticos
  • Integrar conocimientos en otras disciplinas médicas como dermatología y estudio de cédulas madres entre otras
  • Desarrollar el razonamiento diagnóstico para la toma de decisiones
  • Adquirir habilidades en la ejecución de técnicas estética y tratamientos para la longevidad
  • Aplicar y realizar profesionalmente las técnicas correctoras para prevenir el envejecimiento prematuro
Medico

Medicina Estética

Al ser la salud una interacción de profesionales multidisciplinarios, en cada uno de los lugares tanto públicos como privados y para cada una de las patologías que se presentan, se requiere al menos la interacción de 2 o 3 profesionales relacionados en la misma con la finalidad de reintegrar al paciente a su vida normal.

ADN

Terapia Regenerativa

Hospitales y Clínicas públicas y privadas Centros de Rehabilitación Integral Instituciones gubernamentales de atención integral Práctica privada Asesoría en programas de atención Otras Instituciones gubernamentales de Desarrollo Social Educación para la Salud Organizaciones no gubernamentales Medicina Deportiva Medicina Escolar Investigación Docencia, con la capacitación pedagógica correspondiente.

Celula

Control de Peso

Su formación por competencias le permitirá ocupar cualquier puesto de trabajo para el que sea designado, alcanzando metas superiores de desarrollo en poco tiempo que le permitan liderar la actividad multidisciplinaria. Se debe priorizar la atención primaria a la población, promocionando estas, y realizando tares de prevención de acuerdo a los programas de salud existentes y los que se puedan crear.

El nuevo plan de Estudios aparte de incluir a la Medicina Estética que todos conocemos, incluye:

 TERAPIA CON CÉLULAS MADRE

 PLASMA RICO EN PLAQUETAS

HORMONAS BIO IDÉNTICAS

GENÉTICA MÉDICA EN LA LONGEVIDAD

Maestria en Medicina Estetica de la Universidad del Conde