
¿Por qué estudiar la Maestría en Derecho Procesal Penal?
A partir de la publicación de las reformas a la constitución federal en el año 2008, México estableció un sistema penal acusatorio adversarial y oral, que exige el desarrollo de nuevos conocimientos, habilidades y destrezas específicas para los operadores del sistema, tanto públicos como privados, siendo los públicos los Jueces, Ministerios Públicos y Defensores de Oficio, y en los particulares, todos los abogados postulantes.
En este orden de ideas, se hace indispensable la actualización de los conocimientos del nuevo derecho procesal penal mexicano, que establece nuevas reglas de operación y un cambio significativo en la cultura jurídica mexicana. La Maestría en Derecho Procesal Penal se justifica en la necesidad inmediata de la implementación del nuevo modelo procesal oral y acusatorio en todo el país.
La Maestría en Derecho Procesal Penal, que ofrece la Universidad del Conde, a través de su plantel Centro de Estudios Universitarios del Conde, es pionera en los estudios de posgrados en el Sistema Penal Acusatorio, ya que presenta al alumno los contenidos y las etapas del nuevo Sistema de Justicia Penal junto con las materias formativas propias del Derecho Procesal y un soporte importante en asignaturas como Derechos Humanos, Derecho Jurisprudencial y Amparo.
La Universidad del Conde, tiene por objetivo formar maestros en sistema de justicia penal acusatorio, capaces de analizar, aplicar y evaluar los postulados, principios y técnicas, proporcionando bases teórico-prácticas y metodológicas que profundicen y amplíen las destrezas que requiere el ejercicio profesional para solucionar conflictos entre las personas, así como intervenir en la elaboración y evaluación de las políticas públicas en las materias normativa, administrativa y educativa, dentro del ámbito de la seguridad humana y del acceso a la justicia como derecho humano esencial.
Consecuente con lo anterior, los maestros habrán analizado la reforma penal para lograr la adaptación e incorporación de nuevos procedimientos, principios conceptos e instituciones creados para el fortalecimiento de los derechos fundamentales del ofendido o víctima del delito, en cuestiones prácticas y académicas.
De igual manera, será capaz de participar dentro de las instituciones que integran las diversas instancias del Derecho Penal, ya sea como autoridad jurisdiccional, donde sea capaz de analizar de una mejor forma el contexto delictivo y sus consecuencias, para de esta forma participar de una mejor forma en la impartición de justicia.
Asimismo, en lo que corresponde al fortalecimiento de este nuevo sistema penal Mexicano, como abogado postulante, el maestro será capaz de adaptarse e incorporase en los avances en materia procesal penal acusatorio con su actuar cotidiano, con su conocimiento y desenvolvimiento basado en evidencias.