[:es]

profesor1

Requisitos para nuestro profesorado

No solo consideramos aspectos pedagógicos para reclutarlos, también ponemos énfasis en aspectos filosóficos, pedagógicos, didácticos, epistemológicos, tecnológicos, psicológicos, históricos y lingüísticos entre otros. Los requisitos académicos y técnicos para nuestro profesorado, son los siguientes:

Los académicos que participen en los programas establecidos por los particulares ostentarán la categoría de académicos de asignatura, o bien de académicos de tiempo completo.

I.- Para el caso de personal académico de asignatura se requerirá:

a) Poseer como mínimo el título, diploma o grado correspondiente al nivel educativo en que se desempeñará

b) Para impartir estudios de maestría, haya obtenido el titulo de licenciatura y diez años de experiencia docente o profesional, o poseer diploma de especialidad y al menos siete años de experiencia docente o profesional o, en su caso, contar con grado de maestría y mínimo cinco años de experiencia docente o profesional.

c) Para impartir estudios de doctorado, haya obtenido el titulo de licenciatura y diez años de experiencia docente o profesional, o poseer diploma de especialidad y al menos siete años de experiencia docente o profesional o, en su caso, contar con grado de maestría y mínimo cinco años de experiencia docente o profesional.

II.- Para el caso de personal académico de tiempo completo se requerirá:

a) Acreditar experiencia o preparación para la docencia y la investigación o la aplicación innovativa del conocimiento en el campo en el que desempeñará sus funciones, o en la asignatura que impartirá, y

b) Poseer preferentemente un nivel académico superior a aquél en el que desempeñará sus funciones y en áreas de conocimiento afines, en los casos de los estudios de profesional asociado o técnico superior universitario, licenciatura, especialidad y maestría.

Respecto de los estudios de doctorado deberá acreditar el grado académico de doctor.

profesor2

Misión y Código de Ética de nuestro profesorado

El docente de esta institución debe estar comprometido con su entorno social formado por los valores, el análisis, la reflexión y la construcción de conocimientos y saberes. Rescatando el alto prestigio de nuestra institución, el docente debe considerar un código de ética que le permita ser el responsable de construir en los individuos las concepciones de más alto valor social, sustentando valores como: la responsabilidad, la democracia, la justicia social, la tolerancia, la equidad, la solidaridad, la colaboración y la libertad.

El docente debe ser consciente de la responsabilidad y compromiso que tiene de forma individual y a nivel social, reconociendo su papel como eje de transformación de generaciones y sociedades, una vez comprendida la responsabilidad podrán verse de forma clara las funciones para lograr la construcción de individuos reflexivos, críticos, humanistas y responsables.

Por lo anterior, a continuación se presentan algunas características que destacan de nuestros profesores en la UDC.

1. Una función ético y social, que le permita tener valores, actitudes y otras pautas de conducta que lo apoyen en la vinculación de construcción de un marco de referencia normativo para los estudiantes, tomando en cuenta las necesidades de autorrealización de cada uno de los individuos en formación y de sus demandas de bienestar.

2. Una función de gestor, que le permita gestionar el aprendizaje de sus estudiantes, es decir, que los estudiantes pasen de una concepción tradicional de aprendizaje y por tanto memorística a otra mas dinámica y significativa en la que ellos mismos desempeñen un papel activo y participativo.

3. Una función técnica, que le permita incorporar de forma adecuada el uso y manejo de las herramientas tecnológicas.

4. Una función didáctica, es decir, conocer a fondo las estrategias cognitivas que el tratamiento eficaz de la información requiere, ayudando a sus estudiantes a reflexionar acerca de cómo mejorar su propio trabajo no solamente con el conocimiento mismo, sino con las tecnologías disponibles en cada momento para adquirirlo y consolidarlo.

5. Una función interdisciplinaria, que le permita trabajar en colaboración con otros profesionistas con nexos educativos.

El docente no solamente podrá ser responsable desde el aula cumpliendo con los objetivos planteados de la asignatura, del programa, sino que también podrá crear un ambiente de confianza, respeto y tolerancia entre los estudiantes y él mismo, como con los mismos estudiantes que a su vez se trasladarán a la comunidad y al ámbito profesional, siendo los estudiantes un estandarte de la UDC ante la sociedad.

[:]